Según el informe BCT de Blueface, el 35% de las empresas migrará su sistema de telefonía tradicional al sistema VoIP en los próximos 12 meses.
Gracias a la rápida evolución de la infraestructura de banda ancha (que ha mejorado la calidad de las comunicaciones IP) y la inevitable desaparición de la telefonía tradicional basada en la red telefónica conmutada (RTC), éste año se convierte en clave para aquellas empresas que deseen realizar la migración de su telefonía.
Las empresas se enfrentan ahora a la siguiente dilema: seguir malgastando dinero en antiguos sistemas tradicionales analógicos o dar un paso hacia el futuro de las comunicaciones migrando su telefonía al IP.
Alquiler de línea
A diferencia de la telefonía tradicional, los sistemas telefónicos IP sólo necesitan una conexión a Internet para realizar y recibir llamadas.
Dicho esto, hay muchas empresas con acceso a fibra óptica que optan por una solución tradicional. De acuerdo con el informe BCT de Blueface, el 42% de las empresas siguen pagando alquiler de línea debido a la falta de acceso a internet.
La telefonía analógica no ha evolucionado demasiado desde el uso de los walkie talkie, además para mantener su infraestructura tan obsoleta, los proveedores cobran más caro a sus clientes. Algunos de los operadores mundiales, entre ellos Telefónica, Vodafone, Verizon, Orange y más, tienen la intención de desactivar éstas redes tradicionales.
En los años posteriores a la migración del IP, el soporte para éstas redes restrictivas tradicionales se desvanecerá y pronto los servicios de telefonía analógicos no contarán con soporte técnico en áreas desarrolladas y centros de comercio.
VoIP solo necesita una conexión a Internet para funcionar y el alquiler de línea no cuesta nada. Simplemente obtenga un plan de telefonía‘ Hosted Seat’ y empiece a hablar.
Flexibilidad en la ubicación
Las líneas telefónicas tradicionales no solo le cuestan a su empresa gastos a corto plazo, sino a largo plazo el coste de los equipos inmóviles puede ser monumental.
Un PBX ubicado físicamente en la oficina puede afectar a las comunicaciones de la empresa durante la mudanza de una oficina o expansión internacional ya que el sistema es geográficamente dependiente. Todos los datos almacenados en los sistemas físicos deberán ser migrados, razón por la que grandes empresas optan por un sistema híbrido antes de moverse completamente a la nube. Los números en la nube son flexibles y se pueden mover a una nueva configuración de forma remota.
Fracasos debido a la falta de flexibilidad
Según el CB Insights, la falta de expansión es una de las principales razones por las que el 80% de las nuevas empresas fracasan en su primer año. Muchos de los estudios realizados sugieren que éstas startups fallidas tuvieron problemas para escalar su negocio más allá de las fronteras físicas. Además, limitaba su capacidad para ser competitiva en el mercado.
Las comunicaciones unificadas y VoIP escalan más allá de las fronteras físicas sin la necesidad de infraestructura o nuevas y costosas líneas. Si una empresa desea expandirse a una ubicación en París, Italia o Texas por ejemplo puede configurar fácilmente una oficina virtual al instante.
Los números entrantes y salientes pueden modificarse en tiempo real y agregarse desde el Portal UC. VoIP elimina las barreras para la expansión de la comunicación con la numeración virtual. La numeración geográfica le permite localizar el código de marcado en cualquier territorio desde su oficina central.
Características
Antes de la introducción del RDSI (Red Digital de servicios integrados ), la concurrencia multicanal no estaba disponible sin evitar el diseño de soluciones complejas para cada cliente. El lanzamiento de la RDSI, la versión digitalizada de las líneas tradicionales, no era más que una pequeña brecha junto con la evolución de la banda ancha de alta velocidad.
En 1989, se introdujeron funciones como la llamada en espera, bloqueo y reenvío de llamadas, así como capacidades de conferencia de llamadas ampliadas a través del RDSI. Las funciones avanzadas venían con limitaciones; las conferencias, por ejemplo, tenían puertos limitados desde el principio e incluso con el cambio de paquetes, la calidad sufría y la concurrencia de llamadas era extremadamente limitada.
Control de sistema
Ampliar su servicio para incluir nuevas características de comunicaciones está en gran medida en manos de su proveedor si dispone de sistemas de telefonía tradicional analógicos RTC. En cambio, puede agregar nuevas funcionalidades directamente desde su Portal con un sistema VoIP basado en la nube.
Los modernos sistemas de telefonía IP para empresas tienen características innovadoras y versiones mejoradas de las funcionalidades tradicionales. Las conferencias ahora pueden acomodar a tantos usuarios como una conexión a Internet llegue a manejar, además puede hacer uso de la llamada de videoconferencia, así como de la capacidad de compartir pantalla.
El fax se ha modernizado con el fax virtual, lo que se puede traducir como inmortalidad para su dispositivo, las empresas se pueden olvidar del uso de antiguas máquinas de fax. Las aplicaciones de Softphone permiten a los usuarios llevar consigo su teléfono de escritorio a través de su dispositivo móvil y disfrutar de una movilidad laboral sin igual.
La lista continúa durante bastante tiempo, pero lo más impresionante de éstas características es la visibilidad y el control. El Portal UC ha sido diseñado de manera intuitiva, permitiendo a los usuarios administrar su cuenta, personalizar flujos de llamadas, agregar nuevo hardware y verificar la disponibilidad del usuario en un instante.
Estas características son una gran razón por la que el 78% de las empresas han aumentado el uso de su teléfono de escritorio en 2018.
Recuperación de desastres
Puede llegar el momento en el que su empresa quede paralizada si su sistema telefónico se apagase. Los clientes y el personal se sumergen en la oscuridad e incluso podría ir perdiendo rápidamente su negocio sin darse cuenta y la reputación de paso en el camino.
Desastres, en el lenguaje de las telecomunicaciones, son cualquier evento que pueda interrumpir sus operaciones habituales, como piratería, interrupciones del sistema, mal funcionamiento del dispositivo y más. Existen muchos métodos de comunicación, como el software de mensajería instantánea y colaboración, que pueden solventar temporalmente la situación, pero la comunicación de voz sigue siendo la forma más rápida de transmitir un mensaje.
Los proveedores de sistemas de telefonía en la nube permiten la movilidad de extensiones entre usuarios individuales, grupos e incluso toda su empresa. Los usuarios y grupos pueden desviar fácilmente su línea a su aplicación de teléfono móvil, otros sitios alternativos se pueden establecer rápidamente ya que las configuraciones se almacenan de forma remota en la nube y no dependen de la ubicación.
VoIP y las Comunicaciones Unificadas pueden operar desde conexiones 4G de alta gama en un instante utilizando su ordenador portátil como una solución de middleware. El lanzamiento inminente de los datos móviles 5G permitirá a las empresas crear soluciones dedicadas de recuperación ante desastres en sitios móviles.
Todo lo que una empresa necesita para llamar es una conexión .1mbps para hacer llamadas. Si pierde la conectividad, no tiene que perder negocios con la recuperación de desastres sencilla de Blueface.
Coste total y ahorros
El coste total al disponer de un sistema telefónico analógico puede elevarse con sistemas PBX tradicionales basados en línea.
Comencemos con la instalación. Un sistema telefónico local requiere la participación de varias partes, incluido el proveedor de su sistema telefónico, el instalador y el mantenimiento posterior a la instalación.
Si una empresa quiere agregar nuevos números, será caro. Si una empresa desea reparar un fallo en el servicio, será costoso. Si una empresa desea determinar el origen de una fallo, puede costar miles de euros en inactividad (personal inactivo, clientes perdidos, etc.) y mantenimiento antes de que se llegue a una resolución.
Los problemas simples pueden convertirse en desastres costosos debido poca flexibilidad del sistema.
Y no es solo mantenimiento; bloqueo de llamadas, reenvío, grupos de búsqueda puede costar dinero para implementar en los sistemas de telefonía física. Los paquetes de llamadas internacionales y la terminaciones son mucho más caras cuando se realizan a través de telefonía física.
Los sistemas de telefonía en la nube son escalables, lo que significa que una empresa puede agregar fácilmente nuevas líneas, nuevas ubicaciones y nuevos usuarios con una facturación totalmente transparente. Añadir o eliminar servicios a través de sencillos clics, permite a las empresas experimentar pura sencillez y completa autonomía de su sistema telefónico. Las empresas pueden agregar funciones, números y nuevas rutas de llamadas a su antojo.
El futuro, en resumen
Como se ha mencionado anteriormente, muchos proveedores, incluidos Telefónica (España), BT (Reino Unido), AT & T / Verizon (EE. UU.), NTT (Japón), DE Telekoms (Alemania) y más, ya han anunciado la inminente interrupción de la telefonía analógica. Este cambio, seguramente generará un gran crecimiento del mercado VoIP y de las Comunicaciones Unificadas.
De hecho, según Transparency Market Research, la industria mundial de VoIP valdrá $136,76 mil millones y la base de usuarios aumentará de 150 millones a 350 millones de usuarios para 2020. Contabilizando las tasas de adopción actuales, la implementación de los servicios de datos móviles 5G y una aumento en integraciones simples, Blueface predice que este número será mucho mayor.
El informe Blueface 2018 BCT predice que, pronto, todas las llamadas de dispositivos móviles llegarán a través de datos y VoIP, y aún más, se fusionarán con las comunicaciones de telefonía fija y móvil. Además de esto, la banda ancha fija sigue creciendo exponencialmente.
Las líneas, el servicio móvil y la infraestructura de banda ancha que avanza rápidamente permite a las empresas disponer de mucha más calidad en un servicio como VoIP. Las tasas de adopción de telefonía IP pronto alcanzarán un punto de inflexión donde la calidad y la oferta general de productos continuarán mejorando.